Tal como lo había anunciado el Ministro de Transporte, José Luis Falero, se dieron a conocer ayer los puntos dónde estarán los 112 radares en las rutas nacionales. De estos 100 estarán activos de manera permanente.

En la presentación estuvieron presentes además de autoridades del MTOP, integrantes de Policía Caminera y de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev). Durante el mes de agosto no se aplicarán multas y si advertencias cuando se traspasen los límites de velocidad.

El ministro Falero dijo que “tenemos la tranquilidad de que acá no estamos cazando infractores. Estamos advirtiendo a los conductores de que hay lugares de riesgo y que como uruguayos que queremos salvar vidas tenemos que advertirles que en esos lugares tenemos que andar un poco más despacio”.

Agregó que “no hay cucos en esto”. Falero dijo que “está claro cual es el plan. No es más que cumplir para salvar vidas, quizás de alguno de nuestros familiares o de nosotros mismos”. Para Falero “muchas veces decimos o escuchamos que la responsabilidad es de cada conductor, créanme que no es así, la responsabilidad del conductor puede matar a otra familia”.

En los estudios realizados por la Dirección de Vialidad del MTOP, la Unasev y Policía Caminera se identificaron 177 puntos con problemas de siniestralidad vial. En estos lugares se produjeron el año pasado 400 fallecidos y 2.500 lesionados graves. De esos 177 puntos, “en esta ocasión habilitamos 112 puestos de control” dijo falero

Falero dijo que la simple instalación de los radares, aunque no se esté multando, ha logrado bajar un 29% la cantidad de accidentes en los puntos dónde se encuentran. Se van a sacar los radares móviles de Policía Caminera y se negocia con el Congreso de Intendentes sacar los radares municipales.

Sobre las velocidades se estableció que en la ruta interbalnearia hasta Parque del Plata (zona urbana) será de hasta 75 kilómetros por ahora. Después de ese balneario se sube a 90 km/h y 110 km/h, como marca la ley.

Fuente: grupormultimedio.com