El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, consideró ayer que la situación en referencia a la crisis hídrica de Montevideo y la zona metropolitana ha mejorado pero que “se debe seguir trabajando”.

Delgado explicó que la represa de Paso Severino está cerca de los 8 millones de metros cúbicos, una de las cifras más altas de las últimas semanas. Su máximo son 67 millones de metros cúbicos y llegó a tener tan solo 1.7 millones.

Paso Severino sigue con las compuertas cerradas. “El río Santa Lucía está viniendo con un importante caudal de agua hacia abajo. Ya rebasó Aguas Corrientes y está embalsando en la represa que hicimos en Belastiquí, que menos mal que se hizo para poder aprovechar toda esa agua dulce, porque sino se iba al Río de la Plata”, dijo en declaraciones tras la el acto de celebración de la Jura de la Constitución realizado en la Plaza Matriz.

Actualmente Montevideo se abastece de agua del río Santa Lucía y del Río de la Plata, lo que ha hecho que bajen los niveles de cloruro y sodio por debajo de 100.

Cuando se le preguntó sobre si opinaba que la crisis del agua se había terminado dijo “creo que el pico sí, pero tenemos que seguir trabajando como si pudiera seguir sin llover durante mucho tiempo, eso es lo responsable. Las obras que se están haciendo tienen que ver con eso”.

Explicó que en poco tiempo “vamos a estar conectando la cuenca del río San José, donde también la obra en Paso Buschental se está embalsando agua, con el Santa Lucía. Impresiona ver los 14-15 camiones por día con caños viniendo. En poco tiempo se termina esa obra”. De esa manera llegará agua desde el río San José lo que posibilitaría dejar de tomar agua del Río de la Plata y bajar así aún más los niveles de cloruro y sodio, para llevarlos a una cifra relativamente normal y estable.

Delgado dijo que “tenemos un panorama bien diferente, y creo que se nota. Por eso las obras que se hacen y las que se van a seguir trabajando tienen que ver con un escenario que pueda no ser favorable, esperemos que la realidad cambie y la naturaleza también”.

Por otra parte ayer se rompió el dique de Campanario. Este se había construido para retener agua en el río San José, pero debido al aumento del caudal de este, fue superado. No obstante su reparación será rápida y como punto positivo se destacó desde Ose que esto significa que el río San José será un buen proveedor de agua para el Santa Lucía cuando se culmine la cañería que se está construyendo.

Fuente: grupormultimedio.com