Este jueves a las 17:30 hs (Uruguay) en la ciudad de Barranquilla, cuando el termómetro esté más cerca de los 35 grados, la humedad atraviese el 80% y tal vez alguna lluvia caiga sobre los protagonistas, Uruguay estará enfrentando a Colombia por la tercera fecha de la Clasificatoria mundialista para Estados Unidos, México y Canadá 2026.

No siempre los partidos de local de Colombia en Eliminatorias tienen como condimento el calor intenso. La Federación Colombiana suele elegir los horarios de acuerdo a la zona de nacimiento de sus rivales: si son caribeños o están acostumbrados a las temperaturas elevadas, fija los partidos de noche; si son selecciones de países donde el frío manda en algunos meses, se juega al mormazo. Eso es lo que sucederá este jueves, tal como ha pasado en todos los partidos que la selección uruguaya ha jugado en los últimos tiempos en Barranquilla.

Marcelo Bielsa, que ya hace días aseguró y reafirmó que afrontará el juego de la misma manera que lo hizo en los anteriores, en los que obtuvo resultados dispares –un gran triunfo ante Chile y una derrota merecida ante Ecuador–, no hizo público el equipo, que tendrá en más de un 70% los mismos nombres que jugaron los encuentros anteriores. Esta vez no puede estar Matías Viña por estar suspendido por doble amarilla, pero por primera vez en más de un año vuelve a jugar el riverense Ronald Araújo. Ese sería el único cambio obligado, pero aparentemente la valoración y la estrategia de Bielsa podrían determinar un cambio más: el retorno de Facundo Pellistri a la oncena inicial en lugar de Agustín Canobbio, de buen primer tiempo ante Ecuador.

Aunque tiene una fisura de costilla, Sergio Rochet podrá estar en el arco; delante de él estarán Nahitan Nández, Araújo, Sebastián Cáceres y Joaquín Piquerez; en la mediacancha formarán Federico Valverde y Manuel Ugarte, y delante de ellos Pellistri por la derecha, Nicolás de la Cruz por todo el frente y Maximiliano Araujo por la izquierda, y un poco más adelante, el artiguense Darwin Núñez.

Aparentemente no salen entre los 11, pero seguramente tendrán buena chance de aparecer Matías Vecino y Giorgian de Arrascaeta.

Hay cinco futbolistas que ya tienen una tarjeta amarilla, por lo que si reciben otra ante Colombia no podrán jugar en el partido con Brasil el martes 17 de octubre en el Centenario. Ellos son Cáceres, Valverde, Ugarte, De la Cruz y Mathías Olivera.

La selección colombiana, como la uruguaya en un plano de reconversión y renovación con relación a las alineaciones de los últimos diez años, sólo repetirá del partido de la Eliminatoria para Qatar a dos futbolistas del mediocampo: Mateus Uribe y Wilmar Barrios.