Cuando se pregunta a los uruguayos en forma abierta (sin guiar opciones) “a qué partido votaría si las elecciones fueran hoy”, 40% respondió que lo haría por el Frente Amplio, 29% se inclina hacia el Partido Nacional, 4% al Partido Colorado, 2% por Cabildo Abierto, 1% al PERI, y 1% por otros partidos. Además, 6% dijo que votaría en blanco o anulado, y 17% está indeciso. Estos son los resultados de la última encuesta nacional de Equipos Consultores, realizada entre el 5 y el 18 de octubre, previamente a los episodios de los últimos días que derivaron en las renuncias de varios jerarcas del gobierno.

La consultora señala que “los resultados son relativamente similares a los registrados dos meses atrás, aunque hay algunas variaciones”. El Frente Amplio pierde 3 puntos, el Partido Nacional gana 3, el Partido Colorado pierde también 3 puntos, y Cabildo cae 1. Se aclara que todas estas variaciones están dentro, casi al límite, de los márgenes de error de la medición.

Equipos sostiene que la mirada en términos de bloque muestra que la diferencia entre el Frente Amplio y la Coalición Multicolor, que era de 6 puntos en agosto, es de 5 puntos en octubre. “Por lo tanto, el escenario puede considerarse razonablemente estable en términos de la estructura general de la competencia” se acota.

Lo destacable es que el único cambio atendible es que ambos bloques pierden algo de terreno, mientras crecen quienes no muestran una orientación partidaria. La suma de los “indecisos” (17%) más los que afirman que votarán “en blanco o anulado” (6%) aumenta 5 puntos, de 18% a 23%. Es decir que casi uno de cada cuatro uruguayos se encuentra hoy en esta situación. Algunos de los indecisos podrían no ser “indecisos puros” sino “indecisos de bloque”, por ejemplo, estar indecisos dentro de los partidos de la Coalición.

En otros aspectos del informe se indica “cuando se analizan los datos con una perspectiva de mediano plazo, se aprecia que el Frente Amplio, luego de haberse mantenido todo el año en una zona cercana al 43%, retrocede levemente. A su vez, continúa constatándose una dinámica de variaciones de los partidos de la Coalición Multicolor, que pueden interpretarse como fluctuaciones internas del bloque: cuando hay un crecimiento de uno de los partidos de la coalición, por lo general coincide con la caída de algunos de sus socios”.

Otros de los puntos importantes del informe es que “la evidencia histórica muestra que no siempre la estructura de simpatías políticas existente un año antes de la elección se mantuvo congelada hasta el año siguiente. Las campañas electorales existen. Pero sí está claro que, en un país de cambios electorales graduales como es el Uruguay, los resultados a esta altura del período, pueden ser tenidos en cuenta como indicadores de tendencias”.

Hace cinco años, en octubre de 2018 (cuando faltaba un año para la elección nacional), ya existía un clima de cambio político que, en ese caso, sí se concretaría un año después: la suma de las simpatías políticas a los partidos de la Coalición Multicolor superaba en 11 puntos a la del Frente Amplio. La primera vuelta de un año después, en octubre de 2019, fue confirmatoria de este escenario (15 puntos de diferencia).

Fuente: grupormultimedio.com