El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo este miércoles que no puede «asegurar» que no tiene el «teléfono pinchado» después de que se conociera que dos policías ingresaron a El Guardián para conocer el contenido de escuchas telefónicas realizadas en el caso de los vinos envenenados en el que se indaga el crimen de Cecilia Fontana, madre del ministro Luis Alberto Heber.
Pereira recordó además la trama que desarrolló el exsenador Gustavo Penadés para contrarrestar la investigación por la que luego fue imputado por más de 20 delitos sexuales. Por este motivo, el exdirector del exComcar fue imputado con distintos delitos de corrupción y el Ministerio del Interior resolvió sumariarlo y separarlo del cargo, junto a otros dos funcionarios.
«En estas últimas horas, además nos hemos enterado que dos policías hicieron uso del Guardián. ¿Yo estoy en condiciones de decirles a ustedes que no tengo el teléfono pinchado? Yo no», dijo Pereira este miércoles en Doble Click (radio Del Sol).
«La verdad que en otros momentos de Uruguay, incluso con gobiernos colorados y blancos sentía cierta seguridad. Es verdad que no había estos aparatos. Pero nunca me sentí perseguido, ni yo, ni ningún líder de la oposición. Hoy yo no le podría asegurar que no tengo el teléfono pinchado. De hecho se me corta cada pocos minutos», declaró.
Además, apuntó contra el ministro Heber por su responsabilidad «política» en varias polémicas alrededor de la cartera, más allá de los problemas de seguridad. Comentó también que la «cúpula» policial estuvo vinculada al caso Astesiano –el director de la Policía Nacional, Diego Fernández, y al director ejecutivo, Jorge Berriel fueron removidos después–, que varios jefes de las policías departamentales fueron también removidos –con casos de abuso de funciones–, el «espionaje» a los senadores frenteamplistas Mario Bergara y Charles Carrera, que se conoció también a partir del caso Astesiano, y la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.
«Yo no sé cuántas cosas tienen que pasar para que se vaya un ministro», dijo el presidente del FA, fuerza política que resolvió interpelar otra vez a Heber.
«Nosotros respetamos a Heber como político, es uno de los políticos de más vasta trayectoria, claramente es una persona que cuando opina hay que escucharla, pero en este ministerio ha fracasado desde todo punto de vista», aseguró.
Pereira dijo también que el artículo de la Rendición de Cuentas –aprobada este martes– que establece la inhibición a exfiscales de Corte por tres años y a exfiscales letrados por un año ejercer como abogados es «una especie de castigo porque aparentemente están investigando cosas». «Ellos lo ven como una represalia, pero cualquiera lo ve como una represalia», sostuvo el expresidente del PIT-CNT.
Comentarios