El gobierno de Luis Lacalle Pou comenzó a preparar la misión oficial a China que llevará al presidente a reunirse con su par Xi Jinping, un encuentro en el que Uruguay reiterará su interés por iniciar las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio y que permitirá sellar un upgrade en la relación, que pasará de tener el status de “asociación estratégica” a “asociación estratégica integral”.
Más allá de la importancia del encuentro con el máximo jerarca chino, la misión oficial es vista como una oportunidad para profundizar negocios con una potencia económica mundial que venía siendo el principal destino de las exportaciones uruguayas.
Por eso, el Poder Ejecutivo resolvió invitar a más de una veintena de cámaras empresariales a participar de la misión oficial ya que considera que tienen “intereses relevantes” que pueden potenciarse.
La comunicación, según supo El Observador, fue trasladada por la dirección general para Asuntos Económicos Internacionales de la Cancillería.
Se trató de una invitación formal que llegó a los correos electrónicos el jueves y señala que comenzaron a preparar la visita oficial de Lacalle Pou a China.
“Es de interés que a la delegación oficial la acompañen representantes del sector privado de la actividad económica nacional con intereses relevantes en la República Popular China”, dice el mensaje en una parte.
La comunicación agrega de forma “preliminar” y “a modo de referencia” que está previsto que la agenda se desarrolle entre los días 21 y 23 de noviembre de 2023.
Representantes de diversas cámaras empresariales confirmaron a El Observador que recibieron la invitación y transmitieron su interés en viajar.
La Cancillería prevé tener “mayores detalles” respecto al itinerario y a la agenda de trabajo en los próximos días. También realizará “reuniones de coordinación” que son de estilo.
De acuerdo con un listado al que accedió El Observador, entre los invitados están la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Cámara de Comercio y Servicios (CNCS), la Cámara de Industrias (CIU), la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la Federación Rural (FR), la Cámara de Comercio Uruguay-China (CCUCH) y la Unión de Exportadores (UEU).
También figuran el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el Instituto Nacional de Lechería (INALE), la Sociedad Uruguaya de la Lana (SUL), la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la Gremial de Molinos Arroceros (GMA), la Cámara de la Industria Láctea (CILU), la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), la Asociación de Industriales de la Madera (ADIMAU), la Sociedad de Productores Forestales (SPF), la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la Asociación Olivícola (ASOLUR), la Asociación de Exportadores de Miel (ADEXMI) y la Cámara de Turismo (CAMTUR).
El viaje de Lacalle Pou estará antecedido por uno del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en la semana del 16 de octubre. Antes viajaron el canciller Francisco Bustillo, el subsecretario Nicolás Albertoni y los ministros de Ganadería, Fernando Mattos, y de Industria, Omar Paganini.
Fuente: elobservador.com.uy
Comentarios