En tres días hubo cinco homicidios en Montevideo: fueron entre el viernes y el domingo en Sayago, Manga, Santa Catalina, Jardines del Hipódromo y Bella Italia. La violencia siguió este lunes con un doble homicidio en el barrio Borro y este martes con un hombre que mató a su vecina en Colón. En este escenario el presidente, Luis Lacalle Pou, recibió en la Torre Ejecutiva al ministro Luis Alberto Heber, el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, y a toda la cúpula policial de Montevideo.
El pedido de las autoridades a las jerarquías policiales fue concreto: que haya más despliegue de policías patrullando en los barrios, en autos y a pie y en las comisarías. Heber admitió que su cartera debe «mejorar los resultados» y que por eso se va a reforzar la presencia policial «con varias operaciones tácticas».
Sin embargo, el ministro volvió a insistir en un problema que advierte desde hace tiempo: las certificaciones médicas de los policías. De hecho, desde setiembre del año pasado unos 810 funcionarios fueron dados de baja por estar certificados de manera irregular.
Según contaron fuentes que participaron de la reunión, «no hubo críticas» de parte del mandatario aunque sí dio su opinión respecto a la exigencia que «el poder político está haciendo sobre la Policía». «El presidente pide siempre mejores resultados, naturalmente. Queremos abatir los homicidios», dijo Heber en rueda de prensa tras la reunión que duró unas dos horas.
Las fuentes agregaron que la Policía «rindió cuentas» ante el presidente, se adelantaron algunas cifras del primer semestre en Montevideo sobre cantidad de procedimientos, droga y armas incautadas, entre otras.
«El presidente lo que quería saber era el estado de situación de Montevideo», explicó una de las fuentes consultadas.
En el Ministerio del Interior insisten en que el aumento de los delitos es producto del narcotráfico. «Cada vez que cerramos una boca de pasta base bajan las rapiñas y hurtos casi 23% en la zona en la que se cierra», dijo Heber. En la reunión con el presidente, el jefe de Policía de Montevideo, Mario D’Elia, mostró en una presentación las cifras de bocas de droga que se cerraron y le detalló al mandatario las operaciones que se están llevando adelante para atacar los delitos zona por zona y cómo está desplegada la Policía hasta el momento, según contaron fuentes del Ministerio del Interior a El Observador.
Según le expuso la cúpula policial a Lacalle Pou, en los primeros cinco meses del año la cantidad de homicidios ocurridos representan un «empate técnico» con las cifras que alcanzó los primeros cinco meses del 2019, es decir, durante la última administración frenteamplista.
«La lucha que estamos teniendo contra esta red de narcotraficantes que tiene el país, tiene como resultado la disputa más violenta por territorio, cobro de cuentas, deudas», explicó Heber sobre las formas más violentas de cometer los asesinatos. El ministro agregó que la Policía no ha detectado al sicariato como un fenómeno que está instalado en Uruguay, aunque admitió que «mucha gente que se dedica al narcotráfico hace sicariato».
Sin embargo, el ministro piensa hacer un análisis más profundo sobre por qué se han incrementado las disputas entre las bandas de narcotraficantes ante la Cámara de Diputados el próximo 28 de junio, cuando será interpelado.
El legislador frenteamplista Sebastián Valdomir será el interpelante. Días atrás, el diputado criticó que Heber reitera que los uruguayos viven «más seguros que en 2019», pero que, sin embargo, «la gente no se compara con el 2019 para saber si va al almacén a las cinco de la tarde o se queda en la casa».
La decisión de interpelar a Heber llegó de dos días después del asesinato del encargado de un supermercado Ta-Ta del Parque Rodó, al que le dispararon dos personas que ingresaron a robar ese local.
Comentarios