Cabildo Abierto lanzó este martes la campaña “No más usura, firmá por una deuda justa”, la iniciativa de reforma constitucional que impulsa para fijar límites a las tasas de interés y establecer un mecanismo legal para que las personas físicas reestructuren sus deudas por un monto “justo”.
“Vamos al plebiscito porque no hubo ley. Hace casi tres años propusimos una ley que se titulaba ‘Reestructura de la deuda de la persona física’, le pedimos a los distintos actores políticos, sectores y partidos, que apoyaran ese proyecto, que lo mejoraran y aportaran su visión si era necesario. Pero que asumieran que es imprescindible que el sistema político adopte las medidas necesarias para cambiar esta situación», aseguró el senador cabildante Guido Manini Ríos en conferencia de prensa. También señaló que «se trata de medio país que está endeudado, pagando intereses excesivos, muchos en el Clearing y otros peleando día a día para no caer en el Clearing».
«Decimos que interesa a todo el país, no solo a los endeudados. No puede haber un Uruguay A y B. Ese Uruguay B no puede seguir creciendo», expresó el legislador. «Uno de los grandes problemas de Uruguay es el endeudamiento. Y lo podemos solucionar mediante la firma buscando el plebiscito», aseguró. «Hay centenares de miles de uruguayos como titulaba una película, ‘Atrapados sin salida’. A partir de hoy, acompañados de todos los partidos y otros, todos juntos vamos a ir al rescate de esa gente», afirmó Manini.
Enrique Montagno, actual coordinador de la campaña del plebiscito, informó que hay más de 700 personas involucradas en la campaña, y que en una segunda etapa se sumarán 700 más para cubrir las localidades más pequeñas. En una tercera etapa, se prevé que haya otras 1.200 personas involucradas.
Comentarios