Mario Bergara lanzó ayer su precandidatura a la Presidencia por el Frente Amplio, en un acto multitudinario realizado en el club Welcome. De esta manera Bergara es el primer candidato que oficializa su postulación y lo hace con el respaldo de Convocatoria Seregnista Progresistas.

En el mismo estuvo presente el Presidente del FA, Fernando Pereira y la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. También estaban presentes entre otros el excanciller Rodolfo Nin Novoa y la senadora Liliam Kechichian.

“Acepto el desafío porque me siento con la capacidad de conducir el próximo gobierno que va a ser del Frente Amplio”, dijo Bergara.

En su discurso realizó un repaso de lo que sucede actualmente con el gobierno nacional al cual sindicó de gobernar “para unos pocos”.

También señaló que “las viviendas prometidas no aparecen, hay más pobreza infantil y faltan medicamentos en salud pública, con demoras para acceder a especialistas”. Agregó que se había incrementado la pobreza infantil y en materia de seguridad “no la resuelven como prometieron”.

El expresidente del Banco Central se refirió también a la economía y puso hincapié en la situación macro. Dijo que “no resuelven ni siquiera lo que para ellos es los más importante, el déficit fiscal”.

Otros puntos que trató fueron lo que calificó de “una secuencia de escándalos y bochornos” indicando que “el caso Astesiano es corrupción pura”.

“El tren de los sueños ya partió”

En el acto uno de los oradores fue Fernando Pereira. Este dijo que “la gente puede estar convencida de que el tren de los sueños ya partió. Ya está volviendo el Frente Amplio”. El presidente del Frente Amplio sostuvo que “no será fácil” porque las elecciones no se ganan cuando una, dos o tres encuestas das bien, “pero, cuando diez dan bien, hay un gobierno que tiene un susto que ni les digo”.

Acotó que cuando los gobiernos están asustados “no debaten, atacan y golpean. Miran al gobierno de atrás. Si le sale el mal el TLC con China, será culpa de Rodolfo Nin. Y si sale mal el TLC con Turquía, culpa de Liliám Kechichián porque protestó ese día”. Agregó que “si no les salen bien las cosas en transparencia, será Dios. Porque hasta ahora no han podido explicar por qué le dieron un pasaporte a un narcotraficante pesado y peligroso que estaba en Dubái. Y mientras no lo expliquen, lo vamos a preguntar”

También hizo referencia a lo que acontece en la región y sostuvo que en Uruguay “no hay grietas” y no obstante dijo que “algunos creen que pueden armar la grieta insultando, agrediendo, descalificando”.

Fuente: grupormultimedio.com