Fenapes convocó a un paro nacional el próximo 23 de noviembre en contra de la transformación educativa y denunciando «el vaciamiento de los ámbitos de negociación colectiva».
La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria se declaró en conflicto y encomendó a sus filiales a adoptar a partir del martes 14 de noviembre «las medidas de movilización que entiendan pertinente para difundir ante la sociedad los motivos de dicho conflicto», expresa un comunicado del sindicato.
De esta forma, la Asamblea General de Delegados de la Fenapes exigió «el cabal cumplimiento de los ámbitos de negociación colectiva definidos por la Ley 18.508, no innovando en aquellos temas que forman parte de la materia a negociar».
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) había solicitado una instancia bipartita el pasado 3 de noviembre con el Codicen que aún no ha sido convocada por el ente estatal, afirmó el dirigente sindical José Olivera.
El paro nacional estará acompañado por una acto en la sede del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP). Entre otras cuestiones, el sindicato comparó la intervención del Liceo IAVA con «lo que aconteciera en 1970 por decreto de Jorge Pacheco Areco».
Fenapes trasladó la propuesta a los demás sindicatos y gremios que forman parte de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).
Comentarios