El Presidente de la República, Luis Alberto Lacalle señaló que el error cometido por el presidente argentina, Alberto Fernández, en el sentido que de las canillas de Montevideo no salía agua, fue por “ignorancia”. Fernández había indicado que el cambio climático afectaba en todas partes del mundo y puso como ejemplo a Uruguay. “En Montevideo abren las canillas y el agua no sale” dijo. En la pasada jornada durante una visita a Durazno, el primer mandatario fue consultado frente a esta afirmación y dijo que tal apreciación “puede ser por dos razones: mala intención, que la descarto, o ignorancia simplemente”. Acotó que ““supongo que es leer en internet y se entera enseguida, si quiere obtener la información correcta”. El Presidente explicó que “hablé con el embajador argentino en Uruguay, con el cual tengo muy buena relación, y el canciller, tengo entendido, que habló con el presidente de la República Argentina”, para aclarar cual es la real situación del agua en Montevideo.
Señaló que se debe “aceptar las críticas, pero no dar manija afuera. Porque dar manija afuera puede traer estas cosas para atrás. Es el juego libre de la democracia. La critica, sobre todo al gobierno, pero hacia afuera cuidarnos mucho. Todo el mundo sabe cómo cuidar al país y desde el lugar que lo tiene que hacer”, esto en referencia a comentarios que se han efectuado en el exterior por uruguayos o en informes de prensa de canales argentinos.
Ayuda aceptada
Sobre el ofrecimiento de ayuda por parte de Argentina la crísis hídrica, el presidente dijo que fue aceptada, aunque aclaró que “sin desmerecer la ayuda entre lo que consume Montevideo y parte de la zona metropolitana por día es ínfima”. Dijo que el ofrecimiento fue formal y se aceptó. Lacalle Pou dijo “no sé de dónde sacaron que no acepté. La aceptamos. Sin desmerecer la ayuda, porque no nos podemos andar haciendo los cracs, entre lo que consume Montevideo y parte del área metropolitana, esta ayuda es ínfima. La tenemos por las dudas. Todo ayuda, la agradecemos, aceptamos, pero stand by por si en algún momento la necesitamos”.
Dicha ayuda argentina es una planta potabilizadora móvil con una capacidad de producción de 1700 sachets de medio litro por hora y el desplazamiento de un Oficial y tres Suboficiales para operar mencionada planta. A esto se agrega el envío de un Buque de la Armada Argentina del tipo “Aviso” con cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua provista por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Sobre las gestiones de la Intendencia de Montevideo ante gobierno extranjeros pidiendo ayuda por el tema del agua, el Presidente sostuvo que “lejos de molestar, está bueno. Todo el mundo tiene que remar para ayudar. Sería muy menor quejarse de eso. Capaz que no es el rol, pero mañana, pongamos el ejemplo, llueve mucho, y las bocas de tormentas no están limpias, ¿vamos a decir que eso es tarea de la Intendencia de Montevideo ? Todos tenemos que tirar para el mismo lado”. Sobre la actual situación aseguró que las últimas lluvias tuvieron su aporte a Paso Severino pero la situación sigue siendo compleja, mientras que se avanza rápido en las obras sobre el Río San José.
Leve suba en Paso Severino
Las reservas de agua de Paso Severino volvieron a aumentar, aunque de forma muy leve. Se llegó a 1.88 millones de metros cúbicos, significando el 2,8% del máximo que soporta la represa (67 millones de metros cúbicos).
Ayer el consumo de agua en Montevideo y la zona metropolitana bajo de los 500 mil metros cúbicos a 498 mil. En cuanto a los valores de sodio, con un máximo permitido por el MSP de 440 mg/L, se ubicaron en 438 en la Linea Cuatro de bombeo, 409 en la Línea Cinco y 435 en la Línea Seis. En cloruros con un máximo permitido de 720 mg/l, los valores fueron de 730 en la Línea Cuatro, 677 en la Línea Cinco y 725 en la Línea Seis.
Fuente: grupormultimedio.com
Comentarios