El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, dijo ayer a la prensa que impulsará la construcción de un nuevo Palacio Legislativo. El legislador basa su solicitud en que desde hace años una serie de estudios arquitectónicos indican a las autoridades del Parlamento la necesidad de adoptar medidas en su mantenimiento y dijo que “se han ido tomando acciones en aspectos más que nada estructurales del edificio y eso es parte de lo que esos estudios determinan”.

Para el legislador “llegó la hora de que el Parlamento empiece a pensar de manera consciente y responsable el destino de los recursos necesarios para el debido cuidado de esta casa” y propone que sea unicamente dejado para actos protocolares.

Su idea es que se construya un nuevo edificio para las tareas diarias. “Si no se adoptan más medidas, lo que va a terminar sucediendo es que tal vez no mañana ni pasado, pero dentro de 30, 40, 50 años este edificio no pueda continuar funcionando como hoy lo conocemos”, acotó. Las causas de este deterioro serían además de su tamaño un trajinar permanente de personas y la circulación de vehículos a su alrededor que termina afectando el edificio. Es por esto que en su opinión mejor es la construcción de un nuevo edificio que permita el funcionamiento diario, administrativo propiamente dicho y las sesiones ordinales habituales, “y dejar el palacio en este caso central como parte del patrimonio que tiene nuestro país” incluyendo actos protocolares.

También dió a conocer que el edificio anexo, formaba parte de una expansión mayor. En ese edificio están los despachos de los legisladores, funcionan gran parte de las comisiones. “El edificio forma parte de un proyecto arquitectónico juhnto a otros edificios. Por ejemplo la biblioteca del Poder Legislativo también iba a estar también afuera del Palacio. Lo que pasa que todo ese proyecto arquitectónico que tiene varias décadas, quedó trunco con el anexo” explicó Rodríguez.

Cuando se le preguntó por el costo señaló que el mismo está estudiado, pero no se piensa hacer un edificio como el existente. Aclaró que su iniciativa “no es algo para hoy o mañana, es algo que los legisladores que hoy formamos parte del Parlamento y futuros parlamentarios deberíamos tener presente”. Recordó que ya hace algunas décadas se había planteado un nuevo edificio para el Poder Legislativo y que la comisión administrativa del Poder Legislativo “ha estado contemplando todos estos elementos que hemos dicho hoy en la intervención en el marco de los 100 años que cumple el Palacio en el año 2025. Esto también ha sido parte de la discusión, ha habido también conversaciones con organismos internacionales, eventualmente para el financiamiento”.

Fuente: grupormultimedio.com