La bancada del Frente Amplio tiene una clara postura en cuánto a las declaraciones del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou en marco al último episodio del caso Marset y en ese sentido el senador por el FA, José Carlos Mahía, consideró la situación como “la crisis política más importante que ha tenido el Uruguay desde el retorno a la democracia”.

“El Presidente nos dijo que el Estado estaba obligado a darle el pasaporte al narcotraficante Marset. Eso no es verdad” expresó Mahía a Diario La R y señaló que “el Decreto 129-2014 es la norma que reglamenta todo lo relativo a la expedición de pasaportes comunes, títulos de identidad y de viaje y el artículo 34 desmiente en forma contundente lo que dijo el Presidente, por lo tanto, no estaban obligados a entregarle un pasaporte para que después fugara y estuviera prófugo un narcotraficante uruguayo pesado y peligroso, como dijo el ex Viceministro Maciel”. Además el legislador indicó “sabían de quién se trataba y toda la cúpula del Ministerio del Interior y de Cancillería, estaban al tanto de que estaban hablando de un pesado y peligroso narcotraficante. Obviamente se lo escondieron al Parlamento y también se lo pretenden esconder a la Justicia”.

Mahía cuestionó las explicaciones brindadas por el Presidente Lacalle Pou sobre la reunión en la casona del Prado de varios jerarcas de ambos ministerios y se preguntó “cómo alguien que supuestamente no tiene autoridad institucional, como es su asesor, Roberto Lafluf mandó a destruir pruebas y destruyó documentación pública que no debía siquiera tener”.

“Tenemos muchas preguntas y se debería respaldar la actuación de la Fiscalía General. Que investigue sin presiones, que investigue a fondo y que pueda llegar a la verdad y con la verdad, caiga quien caiga, se haga justicia” manifestó.

Lamentó que “el Presidente no sólo perdió figuras muy importantes sino que perdió en credibilidad” entendiendo que “le hace mal a la democracia que sus presidentes no tengan credibilidad ante la sociedad o que la misma se deteriore día a día”.

Brenta: “Una contradicción”

El senador del Frente Amplió, Eduardo Brenta, reiteró la postura del Frente Amplio sobre que los hechos acontecidos “no significan el fin de este de este suceso sino que por el contrario el inicio de un proceso que todavía tiene zonas claramente oscuras” y lamentó que “persisten las situaciones de oscuridad y de falta de transparencia”. El declaraciones a Diario la R sostuvo “el Presidente tiene su convicción de la legalidad de los hechos y de las inocencia de quienes actuaron en ellos y al mismo tiempo acepta todas las renuncias. Claramente parece una contradicción nadie le acepta la renuncia de alguien que ha actuado correctamente”.

Sobre la infltración del narcotráfico en la política expresó “hemos atravesado situaciones complejas en materia de transparencia, pero ninguna de este volumen. En nuestra opinión hay una clara acción de intervención a los efectos de facilitar la liberación” de marset y agregó que “es clave aprobar rápidamente la ley de financiamiento de los partidos políticos para que todos sepamos con claridad, cómo se financian” para que la duda no esté planteada.

Consultado por las nuevas autoridades manifestó “en algunos casos tienen un perfil claramente técnico como la ministra de Industria (Elisa Facio) sobre la cual entendemos que ha hecho una buena gestión en el cargo que ocupó anteriormente, al igual que el ministro Omar Paganini. Pero no queda claro su pasaje a la Cancillería y por último en el caso del nuevo Ministro del Interior, Nicolás Martinelli realmente creemos que es convalidar la actuación de alguien que ya pertenecía al equipo del ministro Heber. En nuestra opinión sería muy mucho mejor, un recambio absoluto de todas las autoridades del Ministerio de Interior”.

Olesker: “Perdió la oportunidad de decir la verdad”

El ex senador y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó que el FA en varias ocasiones se pidió la destitución de ciertas autoridades y consideran positiva la aceptación de las renuncias. Sin embargo dijo “la parte a mi juicio negativa es el no reconocimiento de sus propias responsabilidades políticas que le competen y nos parece que es necesario seguir denunciando” y retomó el hecho de que “nadie entiende por qué renuncian tantos ministros”.

“El presidente perdió la oportunidad de decir la verdad a la gente y decir nos equivocamos, fuimos al Parlamento y mentimos”, lamentó.

Fuente: grupormultimedio.com