La obra es producto de la concepción que han tenido las administraciones uruguayas de respetar contratos, la Constitución, de disponer de una ley forestal, de un tratado de protección de inversiones con Finlandia y del cuidado del ambiente, aseguró el presidente de la República en la inauguración de la planta industrial de UPM II. “Los gobiernos en Uruguay no tienen complejos refundacionales y eso genera confianza”, agregó.
Junto al mandatario estuvieron presentes el secretario y prosecretario de Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés respectivamente; los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; de Turismo, Tabaré Viera; de Interior, Luis Alberto Heber; los intendentes de Durazno, Carmelo Vidalín; de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; de Río Negro, Omar Lafluf; de Montevideo; Carolina Cosse y los integrantes del directorio de la empresa finlandesa, encabezado por el presidente, Henrik Ehrnrooth, entre otras autoridades.
En su intervención, Lacalle Pou reflexionó, en nombre del Estado, y recordó que desde 1987 hasta la fecha han intervenido distintos gobiernos para impulsar la cadena forestal, la ley de puertos y el tratado de protección de inversiones con Finlandia. “Esos hitos hacen esta inauguración”, precisó.
“Los gobiernos en Uruguay, con distintas sensibilidades, matices, impulsos e ideologías, no tienen complejos refundacionales, eso genera confianza. Hay Constitución, leyes y contratos que siempre se van a respetar”, ponderó.
Comentarios