Este fin de semana –7 y 8 de octubre– Uruguay vuelve a celebrar el Día del Patrimonio, uno de los eventos más masivos en cuanto a movimiento de público del calendario, en el que distintos espacios, edificios e instituciones abren sus puertas y proponen planes especiales para esta conmemoración.

En este 2023, el homenaje está centrado en “Constructores de escuelas y liceos”, con el que se celebra la obra de tres arquitectos uruguayos: José Scheps, Alfredo Jones Brown y Juan Antonio Scasso. Por eso este año varias de las actividades de este fin de semana están vinculadas a la arquitectura y a los edificios, aunque en el menú también hay propuestas relacionadas con otros temas, desde la música hasta el transporte.

Este es un repaso por algunas de las propuestas más atractivas de este fin de semana para hacer en Montevideo, con énfasis en aquellas centradas en la figura homenajeada este año.

Más allá de estas recomendaciones, una guía completa de actividades puede encontrarse en la web del Ministerio de Educación y Cultura, donde también se incluyen las propuestas que tendrán lugar fuera de la capital, así como el detalle municipio a municipio de Montevideo.

Centro
Auditorio Adela Reta – Constructores de escuelas y liceos

Mercedes 823, entre Florida y Andes, Sábado 7 y domingo 8, de 12 a 18 horas

El auditorio principal del Sodre ofrece en sus instalaciones una muestra fotográfica centrada en los tres arquitectos homenajeados, que se podrá visitar a lo largo de todo el fin de semana.

Además, habrá distintas actividades repartidas entre las dos jornadas: a las 15 horas de cada uno de los días habrá una visita guiada por el edificio, mientras que el sábado a las 16 habrá una clase de tango sumada a una milonga. El domingo, en tanto, y también a las 16 horas, se podrán ver una serie de intervenciones artísticas realizadas por las escuelas del Sodre.

Edificio Rex – Apartamento Rex, obra de Jones Brown

18 de Julio 1006, apartamento 502. Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 19 horas

El arquitecto homenajeado en esta edición del fin de semana del Patrimonio proyectó uno de los apartamentos de este edificio, que abre sus puertas para una visita guiada. Se sugiere inscribirse previamente, a través del correo electrónico [email protected]

Teatro Circular de Montevideo

Av. Gral. Rondeau 1388, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 15 horas

Diseñado por los arquitectos Carlos Clémot y Justino Serralta, el primer teatro circular de América Latina propone visitas guiadas por sus salas y sus instalaciones, junto a un repaso por la historia y el origen de la construcción. Las visitas comienzan cada media hora.

Ciudad Vieja
Casa de Oribe- “Constructores de escuelas y liceos”, arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps

25 de Mayo 641 esq. Bartolomé Mitre, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 18 horas

En la sede de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación se podrá visitar una exposición que homenajea a los tres arquitectos que son destacados en esta edición del Día del Patrimonio, además de poder realizarse visitas guiadas por el edificio.

Edificio Escollera – Exposición “Desenterrando secretos del pasado”

Reconquista 410, sábado 7 y domingo 8, de 13 a 16 horas

Esta exposición mostrará los restos de viviendas y objetos cotidianos de la época colonial montevideana y de los siglos siguientes hasta llegar al siglo XX, para repasar la historia de la ciudad y sus habitantes. Desde fragmentos de cimientos, fachadas y cisternas de aljibes hasta herramientas de trabajo y domésticas, esta muestra surge de los materiales recuperados durante excavaciones arqueológicas hechas durante la construcción del edificio Escollera.

Museo del Carnaval – Las letras y las canciones

Rambla 25 de agosto y Maciel, sábado 7 de octubre, 15 horas

Los cantautores Diego Presa, Patricia Turnes y Ernesto Tabárez, acompañados por el músico Ignacio Algorta, se reúnen para tocar sus canciones y hablar sobre el proceso de creación de ellas y sus letras.

MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena

25 de Mayo 279, sábado 7 y domingo 8, de 10:30 a 18 horas

El Museo abre sus exposiciones, que incluyen actualmente una exposición de máscaras de origen hondureño propiedad del escritor Claudio Rama, la exposición de tejidos de la artista boliviana Aruma, y su muestra permanente de piezas precolombinas.

Palacio Salvo – Visitas a la terraza

Plaza Independencia 846, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 15 horas

El edificio más icónico de Montevideo podrá ser visitado, al igual que su azotea, en una visita guiada en la que también se repasará la historia del lugar. Las visitas comenzarán cada 30 minutos, y tienen una duración de 20 minutos. El ingreso es por orden de llegada.

Archivo de la imagen y la palabra – muestra La milonga es hija del candombe, así como el tango es hijo de la milonga

Sarandí 450, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 18 horas

La obra de once artistas clave de la música popular uruguaya es repasada en esta muestra, que incluye objetos poco conocidos pero claves en sus trayectorias, desde manuscritos y letras originales hasta instrumentos y fotografías, además de instancias de escucha de materiales a los que no se puede acceder de otra forma.

Parque Rodó
Espacios exteriores en Proyectos de Scasso – Patio 1923 y Parque Rodó

Lauro Müller 2012 entre Blanes y Pablo de María, sábado 7, de 14 a 18 horas

Un tour a pie por la historia y la cultura del barrio, con visitas a edificios construidos por Juan Antonio Scasso: el edificio Petit Hotel y los apartamentos de J.C. de Alzaybar, además de la fachada del edificio de la casa ubicada en Lauro Müller 2014.

Liceo N.° 4 Juan Zorrilla de San Martín

Durazno 2116 esquina Bulevar España, sábado 7, de 10 a 13 horas

Los estudiantes de la institución organizan y reciben a los visitantes para una recorrida guiada por el edificio, donde también compartirán una charla sobre los puntos más destacados de la arquitectura del lugar, además de algunas muestras artísticas, como la participación del coro del liceo.

Museo Casa Vilamajó

Domingo Cullen 895 esquina Av. Sarmiento, sábado 7, de 11 a 17 horas

La casa del arquitecto Julio Vilamajó, una de sus obras principales y más paradigmáticas, podrá ser visitada con un guía. Las visitas comienzan cada 30 minutos.

Arroyo seco
Escuela Técnica Arroyo Seco – José Scheps, arquitecto escolar

Av. Agraciada 2544, sábado 7, de 10 a 14 horas

Se podrá visitar el edificio, con una recorrida por el patio central y un repaso por la historia y el presente del lugar.

Jardín de Infantes N.° 213 “Enriqueta Compte y Riqué”

General Luna 1270, sábado 7, de 10 a 18 horas

El jardín de infantes, construido por Alfredo Jones Brown, abre sus puertas para una recorrida guiada, mientras que a las 14 horas habrá una charla sobre el valor patrimonial y arquitectónico del edificio.

A su vez, a las 11 horas comenzará en la escuela Nº 21 un tour por el barrio, en el que se recorrerán el hospital Vilardebó, el jardín 213, el espacio Las Pioneras y la casa Villa Valentina.

Carrasco
Fundación Gonzalo Rodríguez

Lieja 6416 Entre Av. Arocena y Divina Comedia, sábado 7 y domingo 8 (museo abierto de 11 a 19 horas, actividad el domingo a las 15.30 horas)

Si bien los dos días el museo y centro cultural dedicado a la memoria del piloto de automovilismo Gonzalo “Gonchi” Rodríguez podrá ser visitado, el domingo se realizará una charla y una recorrida centrada en la etapa en la que Juan Antonio Scasso fue director de Paseos Públicos de Montevideo, etapa en la que desarrolló proyectos que signaron la identidad de la ciudad, como la rambla y el parque Grauert.

La Blanqueada
Liceo Dámaso Antonio

Jaime Cibils 2878 esquina Centenario, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 15 horas

A las 11.30 comenzarán visitas guiadas por el edificio, proyectado por José Scheps, además de un paso por el mural del artista Julio Alpuy que se encuentra allí. A eso le seguirá una charla sobre el trabajo de recuperación de la memoria del liceo y del barrio, para concluir con una actuación del coro del liceo. El resto de la jornada se podrá visitar el lugar y recorrer muestras de trabajos de estudiantes.

Malvín
Escuelas 219 y 274 | Visitas guiadas al edificio de la ex Escuela Experimental de Malvín

Dr. Decroly 5071 entre Michigan y Dr. E. Estrázulas, sábado 7 y domingo 8, de 10 a 17 horas

Otra de las obras de Scasso, se podrán visitar distintos espacios del lugar, como aulas, la biblioteca, patios y la sala La Experimental, además de recorrer una muestra sobre la obra del arquitecto.

Pajas Blancas
100 años del Balneario Pajas Blancas

UTU 190 de Pajas Blancas, José Aldama y Ortega 5555, domingo 8, de 9:30 a 18 horas

El “único balneario montevideano” celebra su centenario y por primera vez se incorpora a las celebraciones patrimoniales con una muestra fotográfica y de objetos históricos que relatan las historias de los habitantes actuales y pasados del barrio, además de la presencia de vecinos que contarán anécdotas, relatos y su conocimiento del lugar.