El lunes vuelven a clases los niños hasta sexto de Primaria del sistema público luego de dos semanas de vacaciones. La medida de adelantar el receso fue con el objetivo de frenar el pico de infecciones respiratorias tras una suba “exponencial” . Algo que, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP), se revirtió.
Sin embargo, el panorama futuro aún sigue siendo de alerta ya que, por ejemplo, “en el caso de los menores de 15 años todavía se mantienen tasas elevadas de incidencia con un marcado aumento de la circulación de virus respiratorios estacionales y mostrando una tendencia al descenso”, según indicó la cartera encabezada por Karina Rando en un informe que adjuntó gráficas que muestra la evolución desde 2019 a esta parte.
En la semana epidemiológica 27, al 8 de julio, el MSP constató también una caída en los casos de 15 años y de mayores. Si bien se puntualizó que las gráficas de ambos cortes poblaciones “muestran una tendencia al descenso, es importante tener en cuenta que existen muestras aún en procesamiento y los datos de la última semana son preliminares”, agregó el informe publicado el miércoles de noche.
La circulación predominante fue la del virus sincicial respiratorio (VRS), seguido por los virus tipo influenza H1N1 y B, así como el SARS-CoV-2. “El comportamiento en Uruguay es similar al que se observa en otros países de la región”, puntualizó el MSP.
El País consultó a expertos sobre el resultado de esta medida en los casos de menores de edad y qué se prevé a futuro. Tanto el pediatra e infectólogo Álvaro Galiana, director del Hospital Pereira Rossell, como Alicia Fernández, pediatra e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) coincidieron que las vacaciones incidieron en la caída.
En el Pereira Rossell, centro que se considera un termómetro de lo que ocurre en la zona metropolitana, bajaron las consultas, lo que “habla de un descenso global de las infecciones respiratorias en los niños”, así como están descendiendo los ingresos. Galiana agregó que hay más camas disponibles. “Estamos un poco más tranquilos”, dijo.
Fernández, en tanto, marcó que en un prestador privado importante de la capital donde trabaja también observan una baja del 50% en consultas de preescolares y escolares. No obstante, los lactantes que han consultado son internados, principalmente por el impacto del VRS que genera bronquiolitis, para lo cual aún no se ha desarrollado una vacuna.
Sin embargo, Galiana y Fernández coinciden en que tras el descenso de infecciones posiblemente aumenten los casos de infecciones respiratorias en los días siguientes. Es “esperable” que tras las vacaciones haya otro incremento, pero de menor magnitud que a fines de junio, indicaron.
“Seguramente después que se retomen las clases, después de una semana o 10 días empiezan a subir los casos, pero no creo que un pico”, manifestó Galiana. “Pienso que habrá un ascenso, pero manejable como ocurre todos los años”, agregó el pediatra. Sobre todo por- que “ya ha habido mucha población infectada, entonces no debería haber un efecto rebote”.
En esa línea, Fernández dijo que el descenso “se va a mantener y va a haber un repique esperable como pasa todos los años” en los primeros días de agosto, “posiblemente no de la misma intensidad” que hace dos semanas.
El director del Pereira Rossell señaló además que la situación actual es “manejable”, y que tiene la “esperanza” de que se pueda “mantener dentro de los términos esperables”. Y sostuvo que algo que para él resulta “llamativo” es el hecho de que se hayan registrado casos de influenza A y B, y VRS “al mismo tiempo”.
Por su parte, Fernández enfatizó que si se está enfermo no hay que ir a ver niños, así como no llevar a reuniones sociales a los bebés más chicos, mantener una correcta higiene y vacunarse contra la gripe.
“No tenemos forma de prevenir el VRS con vacunas, entonces la forma de prevenirlo es con un comportamiento adecuado de quienes están cerca de los bebés, que son los más susceptibles para esta infección”, agregó la pediatra.
Fuente: elpais.com.uy
Comentarios