La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) decretó un paro de 48 horas para este jueves 27 y viernes 28 de julio, en reclamo a la «intransigencia y soberbia» de las autoridades del ente estatal para negociar un nuevo presupuesto de la empresa.
La decisión del sindicato llega «frente a la inminencia del vencimiento del plazo constitucional» para que el directorio de OSE entregue el nuevo presupuesto de la compañía, declaró el sindicato en un comunicado publicado este miércoles por la noche. En esta situación los funcionarios enmarcan la actitud de «intransigencia y soberbia» del directorio, en especial del presidente Raúl Montero.
«Hasta la fecha no se ven soluciones al desmantelamiento de la estructura de personal que sufre el organismo», lamentaron desde FFOSE, quienes entienden que la empresa no escucha «los justos reclamos» de los trabajadores sobre «los valores de los mecanismos de guardia», que es como creen que «hoy se sostiene la OSE disimulando la falta de personal».
El gremio afirmó que si no se modifica esta situación actual «la mayoría del Directorio está firmando el certificado de defunción de OSE».
Durante estas dos jornadas los funcionarios ocuparán los lugares de trabajo y continuarán realizando tareas «a reglamento», sin trabajar fuera de horario o los fines de semana y sin horas extra, detallaron en el comunicado.
Además, convocaron a una nueva asamblea general del sindicato para el lunes 31 de julio. Por otra parte, FFOSE también envió su «solidaridad» a los sindicatos de trabajadores de UTE (AUTE) y Ancap (Fancap), ambos en conflicto «en defensa de las empresas públicas» y reafirmó la necesidad de una «unificación de las luchas».
El pasado 17 de julio los sindicatos de OSE, UTE y Ancap se declararon en conflicto debido a las políticas «privatizadoras» del gobierno y anunciaron medidas como paros sorpresivos y no realizar horas extras.
«Tiene que ver con la falta de personal y carrera administrativa. OSE es una empresa que desde el punto de vista de su personal está totalmente destrozada y desarmada. La gente incluso se quiere ir, tiene sobrecarga de tareas debido a la eliminación de puestos de trabajo. Llevamos tres años denunciándolo», señaló ese día el dirigente de FFOSE, Federico Kreimerman, a Subrayado.
Fuente: elobservador.com.uy
Comentarios