El gobierno anunció ayer la construcción de una planta química para la producción de gasolina sintética (“verde” o “e-gasolina”) en el departamento de Paysandú, a cargo de Highly Innovative Fuels Global (HIF Global), una empresa de origen chileno a la que Alcoholes del Uruguay (ALUR) del Grupo Ancap le acaba de adjudicar el proyecto. HIF Global invertirá unos US$ 1.985 millones en la planta, a lo que se agregarán otros US$ 2.000 millones para el desarrollo de parques eólicos y solares que generarán la energía que requerirá la planta. Esto totalizará casi US$ 4.000 millones, la inversión más grande en la historia de Uruguay.

En diálogo con El País, María Jesús Sievers, gerente de Comunicaciones de la empresa, desde Chile dijo que la planta producirá gasolina sintética como para descarbonizar 150.000 vehículos al año. “Necesitamos escalar la producción de e-combustibles en todo el mundo”, señaló por su parte, el presidente de HIF Global, César Norton en un comunicado al que accedió El País.

HIF Global ya está produciendo e-combustibles en la planta demostrativa Haru Oni en Magallanes (Chile) y espera iniciar también la construcción de una planta de escala comercial HIF Matagorda en Texas (EE. UU.) en 2024, entre otros proyectos en esta materia en el exterior. En ese sentido, Uruguay se suma a la expansión de esta compañía global, según afirmó Sievers.

Fuente: elpais.com.uy